MUNDO. 1870-1918.
- ¿Y TÚ QUÉ OPINAS DEL IMPERIALISMO? .
¿Qué estás leyendo?
Hemos estado trabajando acontecimientos políticos mundiales sucedidos entre 1870 y 1918, insertos todos en lo que se conoce como imperialismo.
A partir de la realización de las tareas comprenderás cómo fueron y cuáles las causas y sus consecuencias.
1. Recursos necesarios
Sólo necesitarás los contenidos desarrollados en el tema, y un documento drive elaborado por ti que te permita “almacenar” de forma ordenada las respuestas.
2. Contenido de la Tarea:
Responde a las preguntas que te plantean estos dos documentos.
DOCUMENTO 1
LA EXPANSIÓN IMPERIALISTA
La civilización industrial y burguesa de la Europa del s.XIX tuvo una amplia proyección ultramarina. La expansión presentaba ahora caracteres distintos a la oleada colonizadora de los siglos XVI y XVII. Estuvo protagonizada por los países europeos más industrializados -Inglaterra y Francia- a los que se unieron en los últimos años del siglo otras potencias: Alemania, Italia, Rusia, Japón y EE. UU.
DOCUMENTO 2
LA FORMACIÓN DE LOS IMPERIOS COLONIALES
El despertar de los nacionalismos europeos, el surgimiento de nuevas potencias industriales en Europa y el desarrollo de EEUU y Japón fueron factores determinantes para que el mercado mundial dejase de ser monopolio inglés.
La depresión económica de 1873 y el retorno al proteccionismo llevaban implícito que los nuevos estados industrializados tuvieran que buscar nuevos mercados o incluso infiltrarse en los de sus competidores.
|
2. SEGUNDA TAREA: JUSTIFICACIÓN DEL IMPERIALISMO
Responde a las preguntas que te plantean estos tres textos.
TEXTO 1
TEXTO 2
TEXTO 3
|
3. TERCERA TAREA: LA EXPANSIÓN IMPERIALISTA.
Responder a las preguntas, junto a la elaboración de un mapa y su comentario.
1. Lee el texto del recuadro y contesta las siguientes preguntas:
- ¿Qué se quería conseguir con la fundación de nuevas colonias? .
- ¿Qué otros argumentos se utilizan para justificar la expansión colonial?
2. Señala en el mapa los principales dominios de las siguientes potencias coloniales en el siglo XIX. Utiliza un color distinto para cada imperio. Para realizar esta subtarea puedes usar un Documento de Dibujo Drive. Para ello podéis mirar este tutorial.
|
4. CUARTA TAREA: EL IMPACTO DEL IMPERIALISMO EN LA SOCIEDAD COLONIAL
1. Lee el siguiente texto con el fin de analizar el impacto del imperialismo sobre las sociedades coloniales. Luego resuelve las actividades propuestas.
a. Identifiquen cuáles son las consecuencias de las acciones imperialistas en los países colonizados.
b. Asuman el rol de un miembro de un partido nacionalista africano que lucha por la descolonización de su país. Elaboren un breve informe sobre la situación socioeconómica y política del país, sus críticas anticolonialistas (apoyadas en argumentos) y sus propuestas de cambio. Luego, diseñen un afiche de propaganda de su partido para dar a conocer la línea de acción política.
2. Observen el mapa del reparto colonial en el continente africano y, a continuación, respondan.
a . ¿Qué país poseía el mayor número de colonias en África en 1914? ¿Qué zonas conquistó? ¿Pueden considerarse zonas estratégicas? Justifiquen su respuesta.
3. Lean con atención el siguiente cuadro y luego resuelvan las actividades.
Cuadro: Distribución geográfica de las inversiones exteriores, 1914 (en millones de dólares)
Tomado de Carlo Cipolla, Historia Económica de Europa, Ariel, Barcelona, 1982, tomo 20, p. 361.
a. Señalen cuáles fueron los principales países que, en 1914, invirtieron en África.
b. Comparen las inversiones del Reino Unido en África, en América Latina y en los EE.UU. ¿Qué conclusiones pueden extraer?
c. ¿Qué participación tuvieron las inversiones en Europa respecto del total de las inversiones a principios del siglo XX?
d. La información que aporta este cuadro estadístico, ¿confirma, contradice o complementa las afirmaciones del texto de Fall Yoro?
Justifiquen su respuesta.
|
5. QUINTA: LA RUTA DEL ESCLAVO: EL IMPERIALISMO: ESCLAVITUD EN ARGENTINA
La ignorancia o la ocultación de acontecimientos históricos importantes constituye un obstáculo para el entendimiento mutuo, la reconciliación y la cooperación entre los pueblos. Por ello la UNESCO ha decidido romper el silencio sobre la trata negrera y la esclavitud que implicaron a todos los continentes y provocaron trastornos considerables que modelan en consecuencia nuestras sociedades modernas.
Iniciado en 1994 en Ouidah (Benin), el proyecto La Ruta del Esclavo persigue un triple objetivo:
de la esclavitud en el mundo (África, Europa, Américas, Caribe, Océano Índico, Oriente Medio y Asia);
1.1 Observa esta animación y realiza un mapa conceptual aportando tu opinión:
Esta animación te muestra cómo se realizaba el tráfico de esclavos en la antigüedad.En el siglo XV, conquistadores portugueses, y también holandeses, capturaban a personas de piel negra nacidas en África que vendían como esclavos en las colonias inglesas, españolas y portuguesas en América.
1.2 Además te ofrecemos tres textos para hacer más actividades sobre el tema:
De África a América
Los negros en el Río de la Plata
La vida más de cerca
Actividades:
A partir de los contenidos de la Ficha 1
Responder las siguientes preguntas:
A partir de los contenidos de la Ficha 2
A partir de los contenidos de la Ficha 3
Trabajo integrador: Debes escribir un cuento sobre la vida de un hombre negro que haya vivido en Buenos Aires o en el Tucumán colonial. Para guiarte, previamente, contesta a las siguientes preguntas que te a encuadrar y organizar el relato. Con esta finalidad, a continuación te proponemos algunas:
¿Cómo se llama el personaje?, ¿cuántos años tiene?, ¿dónde nació?, ¿a qué se dedica?, ¿con quién vive?, ¿qué habilidades tiene? En caso de que este hombre sea esclavo, ¿cómo se lleva con sus amos?, ¿cómo es su vida social?, ¿cómo está compuesta su familia?, ¿cuáles son sus sueños?, ¿qué posibilidades tiene de cumplirlos?
*En la Revista Todo es historia del mes de abril de 2000 encontrará ilustraciones y un amplio tratamiento del tema que le podrá servir para consultar. La confección de las propuestas fue realizada sobre la base de los contenidos de esa revista.
1.3 Por último debes analizar los grupos sociales y la vida cotidiniana en aquella época
La sociedad colonial en Buenos Aires
Durante casi dos siglos, Buenos Aires fue un pequeño poblado habitado por comerciantes, militares y funcionarios reales. Esta situación comenzó a cambiar a mediados del siglo XVIII pero, sobre todo, con la creación del
Virreinato del Río de La Plata, en 1776. A partir de ese momento, Buenos Aires se convirtió en la capital del nuevo virreinato. Fue tomando una importancia que nunca antes había tenido y se produjeron en ella grandes cambios. Estos cambios pudieron observarse en las transformaciones urbanas, especialmente en la edificación, y también en las manifestaciones culturales.
Por aquella época, la vida social de Buenos Aires tenía algunas características que aún hoy se conservan, pero también otras que han cambiado notablemente.
Lean con atención los siguientes textos y luego resuelvan las actividades propuestas.
Las comidas
Las confiterías y los restaurantes
Las diversiones
Leer y escribir
Justifiquen su respuesta.
Primero debes ver el siguiente vídeo:
Luego debes contestar a las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué la resolución de la Asamblea no es el fin de la esclavitud en las Provincias Unidas?
2. ¿Cómo fueron las condiciones para que los hijos de las mujeres esclavas se convirtieran en libertos?
3. ¿Cómo repercutió esta ordenanza de la Asamblea en el resto de la legislación del continente vinculada a la esclavitud? ¿Por qué creés que fue tan difícil de erradicarla en América?
4. Investiga: ¿Cuáles son los orígenes de la esclavitud? ¿Cómo se organizó la economía colonial en América a partir de esta institución?
Introducción
En América Latina, la abolición de la esclavitud no garantizó el final de la situación de servidumbre en la que vivían los integrantes de las comunidades de afrodescendientes (es decir, los descendientes de los esclavos: personas nacidas en África, con piel de color negro, capturadas a la fuerza y vendidas en las colonias europeas en América a partir del siglo XVII).
En la Argentina, hasta hace relativamente pocos años, la mayoría de las personas que reconocían sus orígenes eran –y todavía lo son– los descendientes de europeos. En menor medida (aunque cada vez más), los descendientes de pueblos indígenas.
Pero no sucede lo mismo con quienes son descendientes de «afros» o «negros», como consecuencia de siglos de invisibilización y negación de la existencia de esta comunidad por parte de la mayoría de la población «blanca». Y también de la difusión de un discurso político y cultural que instituyó que «ser argentino o argentina» era «ser blanco y descendiente de europeos».
Durante la última década, diferentes organizaciones de la sociedad civil y también instituciones y políticas públicas, están logrando revertir ese discurso homogeneizante. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer: sobre todo, en materia de legislación específica que proteja los derechos de los argentinos descendientes de afroamericanos.
En 2010, el Estado nacional argentino dio respuesta a uno de los reclamos de las organizaciones de afrodescendientes para revertir la invisibilidad de esta comunidad en las estadísticas nacionales y los planes y programas de desarrollo: la inclusión en el censo nacional de población de una pregunta específica para que cada habitante censado pudiera expresar si se consideraba afrodescendiente.
Fase 1: Presentación del problema
Desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, la comunidad internacional ha avanzado considerablemente en la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y diversas prácticas de intolerancia relacionadas con esas ideologías. En la gran mayoría de los países están vigentes leyes nacionales y legislación internacional que prohíben la discriminación racial. Al mismo tiempo, sin embargo, en algunos países, sectores de la sociedad mantienen actitudes y prácticas discriminatorias e intolerantes hacia los integrantes de comunidades afrodescendientes.
Actividad 1
1. Lean algunos pasajes de la «Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las formas conexas de Intolerancia» realizada en 2001 en la ciudad de Durban, Sudáfrica. En este caso, leerán las declaraciones de la Conferencia en relación con los afrodescendientes.
Recuerden que pueden copiar los textos en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen.
a) Con algunos compañeros, analicen el texto y conversen sobre qué entienden por afrodescendientes.
b) Registren el intercambio de opiniones y puntos de vista con la herramienta Writer disponible en el escritorio de sus equipos portátiles. O pueden optar por la herramienta Cmap Tools, según cómo deseen visualizar las ideas compartidas.
c) Pueden filmar esta actividad y luego editarla con los programas incluidos en el escritorio de sus equipos portátiles.
Actividad 2
1. Lean la definición de afrodescendientes elaborada por el Instituto Interamericano de Derecho Humanos y publicado en el sitio oficial del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
La definición de afrodescendientes Son considerados «afrodescendientes» los sucesores de los individuos de origen africano que fueron traídos como esclavos, durante el dominio colonial en el continente americano, para sustituir la mano de obra de los pueblos indígenas exterminados por los conquistadores europeos. En la actualidad, los afrodescendientes constituyen la mayoría de la población en los países del Caribe y son un porcentaje elevado en Brasil, Colombia y los Estados Unidos. En Brasil y otros países de la región, el mestizaje –como vía al «emblanquecimiento»– dio origen a los llamados «mulatos». En los Estados Unidos, los mulatos son considerados negros. Históricamente, los afrodescendientes han sido víctimas de racismo, discriminación racial y esclavitud, con la consecuente negación reiterada de sus derechos humanos. Por estas razones, en la actualidad, la mayoría de ellos viven en situaciones de marginación, pobreza y exclusión, en condiciones de profunda desigualdad social y económica.
2. Con algunos compañeros, respondan las siguientes preguntas, teniendo en cuenta la definición de afrodescendientes y las declaraciones de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las formas conexas de Intolerancia.
¿Qué hechos históricos se reconocen como fuentes y manifestaciones de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, en perjuicio de africanos y afrodescendientes?
¿Qué llamado se les hace a los países del continente americano?
¿Qué hechos deben suceder para que africanos y afrodescendientes puedan ejercer plenamente sus derechos humanos?
a) Registren las respuestas en sus equipos portátiles.
b) Por medio del servidor de la escuela, intercambien las respuestas con los compañeros.
c) Organicen una ronda de lectura y comentarios. Revisen y completen las producciones grupales con los aportes de todos.
Fase 2: Presentación y búsqueda de nueva información y presentación de nuevos conceptosActividad 3
1. Lean la nota periodística «Una radiografía de la comunidad afro», publicada por el diario Página/12 en noviembre de 2010, que relata los resultados de una investigación sobre la situación de la comunidad de afrodescendientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Recuerden que pueden copiar los textos en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen.
a) Con algunos compañeros analicen el artículo periodístico. Para orientar el debate pueden seguir estas preguntas:
¿Por qué se habla de la necesidad de «visibilizar» un sector de la sociedad?
¿Cuáles son algunos de los motivos que se mencionan como causa de discriminación?
¿Cuáles son las consecuencias de la discriminación que sufren los afrodescendientes?
b) Registren las respuestas en sus equipos portátiles.
c) Organicen los resultados del análisis y con la herramienta Cmap Tools elaboren un esquema conceptual que sintetice las ideas principales presentadas en el artículo periodístico.
d) Pónganle un título al esquema conceptual. Recuerden que pueden incluir algunas imágenes.
Fase 3: Favorecer la reorganización de los esquemas de conocimiento de los estudiantesActividad 4
1. Lean algunos fragmentos del artículo «De transnacionalización y censos. Los "afrodescendientes" en Argentina», escrito por la antropóloga Laura Cecilia López, a apropósito de la inclusión de una pregunta para cuantificar la población afrodescendiente en la Argentina por primera vez en un censo de población (en 2010). Recuerden que pueden copiar los textos en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen.
a) Con un compañero, analicen el texto y respondan las siguientes preguntas:
¿Por qué razones se incluyó por primera vez en 2010 una pregunta sobre los afrodescendientes en un censo de población en la Argentina?
¿Por qué la no cuantificación de la población afrodescendiente en los censos es un reflejo de la discriminación contra ese sector de la población?
¿Por qué es positiva su cuantificación? ¿Por qué aporta a la visibilización de este sector de la sociedad?
b) Registren por escrito, en sus equipos portátiles, sus respuestas.
c) Por medio del servidor de la escuela, intercambien las respuestas con los compañeros.
d) Organicen una ronda de lectura y comentarios. Revisen y completen las producciones grupales con los aportes de todos.
Fase 4: Difundir/dar a conocer por medio de la publicación de producciones propiasActividad 5
1. Realicen una encuesta para conocer si en la comunidad educativa y la comunidad local existen personas que se reconocen como afrodescendientes. Pueden utilizar la pregunta sobre el tema incluida en el Censo de Población de 2010: «¿Alguna persona de este hogar es afrodescendiente o tiene antepasados de origen afrodescendiente o africano?».
a) Para realizar la encuesta, preparen un texto que presente el objetivo de la encuesta y la pregunta. Indiquen el plazo para completar la encuesta y el procedimiento de recolección de las respuestas. Indiquen también cuándo y por qué medio se darán a conocer los resultados. Recuerden que los censos de población y las encuestas demográficas son anónimos.
b) Pueden subir el formulario de la encuesta al servidor de la escuela y comunicarles a los compañeros que lo bajen a sus equipos portátiles, lo completen y lo vuelvan a subirlo al servidor. Si eligen este procedimiento, preparen dos carpetas: una con el formulario para completar y otra, titulada «Encuesta sobre población afrodescendiente. Formularios completados». Esta última podría contener una carpeta por cada curso de la escuela que participe en la encuesta.
c) También pueden solicitarle a cada compañero que realice la encuesta a sus vecinos, complete un formulario por cada persona encuestada y suba al servidor los formularios con las respuestas.
d) Analicen y organicen los resultados, y elaboren un informe para darlos a conocer. En el informe, incluyan una introducción que presente la situación de la población afrodescendiente en la Argentina.
e) Publiquen el informe en el blog de la escuela. También pueden enviar el informe a los diarios locales solicitando su publicación.
Actividad 6
1. Conéctense a internet y consulten el sitio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Busquen los resultados del Censo Nacional de Población del 2010. Y entre ellos, los datos relacionados con la pregunta sobre la población de ascendencia afro o africana.
a) Analicen si los datos obtenidos en la encuesta realizada por ustedes son consistentes con los datos del Censo 2010.
b) Publiquen estos datos en el blog de la escuela.
Enlaces de interés y utilidad para el trabajo |
RECOGE TODA LA INFORMACIÓN DE LAS 4 TAREAS EN UN DOCUMENTO DRIVE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario